
La bacteria se transmite de persona a persona a través de gotículas de las secreciones respiratorias o de la garganta. La propagación de la enfermedad se ve facilitada por el contacto estrecho y prolongado (besos, estornudos, tos, dormitorios colectivos, vajillas y cubiertos compartidos) con una persona infectada.
Todos los familiares y contactos cercanos a personas con este tipo de meningitis deben iniciar el tratamiento con antibióticos tan pronto como sea posible para evitar la propagación de la infección.
¿Cómo podemos prevenirla?
Tan pronto como se haga el diagnóstico del primer caso, se debe estar alerta a la aparición de señales tempranas de la enfermedad.
Practique siempre buenos hábitos de higiene, como lavarse las manos antes y después de cambiar pañales o después de usar el baño.
Las vacunas contra el meningococo son efectivas para controlar las epidemias. Actualmente se recomiendan para:
Las vacunas contra el meningococo son efectivas para controlar las epidemias. Actualmente se recomiendan para:
¿Qué vacuna se utiliza para tratar el meningococo?
ResponderEliminarExisten dos tipos de vacuna contra el meningococo:
ResponderEliminar- La vacuna conjugada contra el meningococo (MCV4) para personas menores de 55 años.
- La vacuna polisacárida contra el meningococo (MPSV4) para personas mayores de 55 años.
Ambas vacunas pueden prevenir 4 tipos de enfermedades meningocócicas, incluyendo 2 de los 3 tipos más comunes.